Apple es una de las empresas más importantes que están dando forma al futuro con sus productos innovadores como el iPhone y el Mac. Sin embargo, su asistente de voz, Siri, parece haber enfrentado desafíos importantes que han impedido a la compañía alcanzar sus ambiciones en el campo de la inteligencia artificial. Un nuevo informe publicado por The Information revela un caos administrativo y técnico dentro de Apple que ha impactado negativamente el desarrollo de Siri. En este artículo, exploraremos las razones de este fracaso, los desafíos que enfrentó Apple y qué esperar en el futuro.


Es bien sabido que Siri no es solo un asistente de voz; Es una parte integral de la experiencia del usuario de Apple. Desde su lanzamiento en 2011, el objetivo ha sido hacer que la interacción con los dispositivos sea más fácil e inteligente. Ya sea que quieras enviar un mensaje, configurar una alarma o incluso consultar el clima, Siri está destinado a ser tu socio de confianza. Pero con la aparición de tecnologías de inteligencia artificial avanzadas como ChatGPT, la brecha entre Siri y sus competidores comenzó a ampliarse, lo que llevó a Apple a intentar reinventar Siri bajo el proyecto "Apple Intelligence". Pero, como reveló el informe, las cosas no salieron según lo planeado.

Caos administrativo: decisiones conflictivas y cambios frecuentes

Duda al elegir un modelo de IA

Una de las principales razones detrás del fracaso de Siri es la duda a la hora de elegir el modelo técnico adecuado. Inicialmente, Apple planeó desarrollar dos modelos de IA: un modelo pequeño que se ejecutaría localmente en el iPhone, el “Mini Mouse”, y un modelo grande que se ejecutaría a través de la nube, el “Mighty Mouse”. Pero luego los líderes decidieron centrarse en un gran modelo basado en la nube y luego cambiaron esa decisión varias veces. Esta confusión frustró a los ingenieros e incluso llevó a algunos a abandonar la empresa.

Cultura laboral “relajada” y falta de motivación

Más de media docena de ex empleados de IA describieron una cultura laboral “relajada”, donde había falta de incentivos para tomar riesgos o pensar de manera innovadora. Internamente, el equipo de IA fue apodado “AImless”, mientras que a Siri se la describió como una “bola de fuego” que pasaba de un equipo a otro sin mejoras tangibles. Esta situación refleja una falta de visión clara, algo poco común en una compañía tan conocida por su disciplina como Apple.

Disputas internas sobre salarios y ascensos

Los problemas no se limitaron a decisiones técnicas, sino que se extendieron a disputas internas relacionadas con los salarios, los ascensos y las largas vacaciones que recibían algunos miembros del equipo de IA en comparación con sus colegas. Estos desacuerdos contribuyeron a la baja moral y profundizaron el caos dentro del equipo.


Desafíos técnicos: Apple se queda atrás en la carrera de la IA

El excesivo compromiso de Apple con la privacidad

Apple es conocida por su postura estricta sobre la privacidad del usuario, lo que ha sido una barrera para el desarrollo de Siri. Mientras que competidores como ChatGPT dependen de datos masivos de Internet, Apple ha impuesto restricciones estrictas al uso de modelos externos, lo que hace que sus modelos internos sean menos eficientes. En 2023, a los ingenieros se les prohibió incorporar modelos de otras empresas en los productos finales, a pesar de que los modelos de Apple no estaban a la altura de competidores como la tecnología de OpenAI.

Presentación de la WWDC 2024: La ilusión del logro

En la WWDC 2024, Apple mostró increíbles funciones de Siri, como la capacidad de buscar correos electrónicos para rastrear información de vuelos o planificar el almuerzo según los mensajes. Sin embargo, el informe reveló que esta oferta era una oferta "falsa", ya que estas características en realidad no funcionaban en los dispositivos de prueba. Este cambio de la tradición de Apple de mostrar únicamente funciones listas para usar sorprendió incluso al equipo de Siri.

El problemático proyecto "Link"

Apple ha lanzado un proyecto llamado “Link” para desarrollar comandos de voz avanzados para el Apple Watch, como controlar aplicaciones o navegar por internet usando la voz. Sin embargo, la mayoría de estas características fueron eliminadas debido a la incapacidad del equipo de Siri para implementarlas, lo que refleja las limitaciones de las capacidades técnicas actuales.


Reacciones internas: ira y frustración

Reunión de Robbie Walker: Admitiendo el fracaso

En marzo de 2025, Robbie Walker, el CEO del equipo Siri, mantuvo una reunión con el equipo donde admitió que la situación “no era buena”. Walker describió los sentimientos de enojo y frustración del equipo por la demora en las actualizaciones de Siri, y señaló que la demora podría avergonzar al equipo frente a sus colegas y familiares. Esta reunión reflejó la magnitud de la crisis por la que atravesaba el proyecto.

La ansiedad de Craig Federighi

Craig Federighi, jefe de ingeniería de software, expresó su preocupación por que las características de Siri no funcionan como se anuncia. Existe la preocupación interna de que arreglar Siri podría requerir modelos de IA más potentes, lo que podría sobrecargar los dispositivos Apple existentes o requerir reducir funciones en dispositivos más antiguos.


Esperanza para el futuro: ¿podrá Apple salvar a Siri?

Cambios regulatorios recientes

En abril de 2025, Apple reestructuró el equipo de Siri, transfiriendo la supervisión a Mike Rockwell después de eliminar al jefe de IA del proyecto. Este movimiento tiene como objetivo acelerar el desarrollo de nuevas funciones y ponerse al día con la carrera de la IA.

Indicaciones de Craig Federighi

Federighi cuenta con la confianza de algunos empleados para que Siri vuelva a funcionar correctamente. Dio instrucciones claras a los ingenieros para que hicieran todo lo posible para desarrollar las mejores funciones de IA, incluso si eso requería utilizar modelos de código abierto de otras empresas. Este cambio podría ser una medida audaz para compensar el retraso.

Planes para iOS 19 y posteriores

Según se informa, Apple está planeando importantes actualizaciones para Siri en iOS 19, incluida una comprensión más profunda de los datos personales, coordinación entre aplicaciones y reconocimiento de pantalla. También se espera que LLM Siri, un sistema que integra modelos de IA avanzados, se lance en 2026.


Lecciones de la crisis de Siri

La crisis de Siri demuestra que incluso empresas gigantes como Apple pueden enfrentar desafíos importantes ante los rápidos avances en inteligencia artificial. El caos administrativo, la indecisión técnica y una cultura laboral ineficiente contribuyeron a que Siri quedara rezagado respecto de la competencia. Sin embargo, las recientes medidas de Apple, como la reestructuración y los cambios de liderazgo, demuestran su determinación de recuperar su posición.

La pregunta ahora es: ¿Logrará Apple transformar a Siri en un asistente inteligente que rivalice con ChatGPT? ¿Esperas que Siri se vuelva más inteligente en el futuro? Comparte tu opinión en los comentarios.

Fuente:

macrumores

Artículos relacionados